SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BUENAS MANOS

Formación, consultoría, auditoría y analítica en seguridad alimentaria.

Contáctanos

Super interesante jornada vivida el pasado viernes día 22 de marzo en el Euskalduna de Bilbao, de la mano de ELIKA, en torno al desperdicio alimentario.

Giulia Bizzo, DG-RTD, asesora de políticas en Sistemas alimentarios de la Comisión Europea, abordó el marco político y normativo de la UE en relación al desperdicio alimentario, presentando los objetivos de reducción del desperdicio de alimentos establecidos por la revisión de la Directiva Marco de Residuos y cómo la investigación e innovación pueden apoyar la lucha contra el desperdicio de alimentos.

Algunos de los comentarios suyos fueron compartidos en posteriores charlas:

  • La importancia y necesidad de unificar los criterios de medición y cuantificación y las definiciones de los términos
  • Sensibilizar y concienciar a los consumidores de la gran cantidad de desperdicio que generamos en los hogares

La legislación europea y de cada país miembro debe proporcionar un marco coherente que aborde a toda la cadena.

Food 2030 es el marco de la política de investigación e innovación de la UE que apoya la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, saludables e inclusivos.

Está en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo, la estrategia Farm to Fork y la estrategia de bioeconomía, y los apoya.

A nivel nacional, la mesa redonda constituida por Antton Alza (ELIKA),  Helena de Miguel (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), Arantza Madariaga (Elika), Alba Graells (Generalitat de Catalunya) y María Fernández (Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), nos sirvió para conocer lo que se está haciendo y previendo a nivel nacional y en las comunidades vasca y catalana y el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

1

La ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario ocupó buena parte de las participaciones, poniendo en evidencia algunas cosas:

  • Lo que se avanzó el pasado año a nivel de enmiendas y aportaciones a la ley, parece que se ha retrocedido y hay que volver a empezar con ello. Es como debe hacerse siguiendo los trámites legales, aunque dé la sensación de que se está ralentizando en exceso.
  • No se tiene una fecha estimada de aprobación definitiva en el Congreso y su publicación en el BOE porque los trámites parlamentarios siguen su curso y todavía queda analizar y estimar las enmiendas, los trámites en el Senado, su vuelta al Congreso y su aprobación final.
  • Desde todos los puntos de vista se considera necesaria una ley que defina y establezca un marco de referencia.

Algunas frases relevantes que rescatamos de lo escuchado:

  • La prioridad debe ser la prevención…y luego aplicar la jerarquía de prioridades:
    • Donación
    • Transformación en otros productos para el consumo humano
    • Alimentación animal
    • Subproductos en otra industria
  • El alimento más caro es el que no se consume
  • Medirse es una de las mejores formas de sensibilizarse
  • No poner en riesgo la seguridad alimentaria
  • Además de obligar, dar herramientas
  • Planes de prevención agrupados por empresas
  • El mejor residuo es aquél que no se genera
  • Cuantificación real...estandarizar qué se va a pedir. Conceptos claros.
  • Faltan soluciones para revalorizar los excedentes alimentarios…qué hacer con ellos.
  • Más de la mitad del desperdicio se genera en los hogares
  • Tener en cuanta el “valor” de los alimentos en lugar del precio
  • No cansarse de hacer campañas de sensibilización
  • Trabajar conjuntamente todas las comunidades autónomas
  • Empoderar a los consumidores. Responsabilidad.
  • El excedente inevitable es el que tiene que ir a donación…la prioridad es reducir el excedente.

En el segundo bloque se abordaron las capacidades de la Cadena de Valor de la alimentación. En la mesa redonda participaron Jon Ander Egaña (Basque Food Cluster), Susana Rivera (Cooperativas Agroalimentarias de España), Ana Carrasco (Udapa), Héctor Lousa (Grupo Uvesco), Amaia Agirre (Ausolan).

2

Algunos de los comentarios destacados fueron:

  • Gestionar la ineficiencia
  • Que la ley no suponga una carga burocrática elevada
  • Necesidad de herramientas, digitalización
  • Flexibilización de los menús
  • I+D para valorizar los residuos
  • Apoyo económico a la donación, a la gestión
  • Retos tecnológicos sector primario I+D+i. Digitalización
  • Dificultad para cumplir la legislación de reducción de pesticidas, etc.
  • Alargar vida útil alimentos sector primario
  • Gestión de la demanda (por inteligencia artificial). Donación en los puntos de venta.
  • Plataformas para compartir subproductos (utilizar género no tan bonito…sin perder la seguridad alimentaria).

El bloque 3 trató de los nuevos modelos de negocio en una Economía Circular, con la participación de Jaime Zufia (AZTI), Iñaki Isasi (Biodestilerías Zambrana), Enrique de Miguel (Coometas), Denis Ugalde (OREKA), Erika Donázar (IN JARS).

3

Fue muy enriquecedor conocer de primera mano los proyectos lanzados y puestos en marcha por los ponentes, con una finalidad común…gestionar, optimizar y dar valor a los residuos/excedentes/desperdicio y/o reducir la generación de los mismos. Enhorabuena y muchas gracias a todos ellos!

El último de los bloques se dirigía hacia las personas consumidoras, la ciudadanía, guiado por Mari Cruz Martín (Enraiza Derechos), con la participación de Egoitz Bikandi (AMPA Atxuri Eskola), Xabi Elustondo (San Nicolás Zabalik), Raquel Diaz (Espigaladors) y María González (Colectivo #LeySinDesperdicio).

4

La problemática de la gestión de la comida&desperdicio en los centros escolares es grande, tanto por la dificultad de la gestión interna por falta de recursos de personal para atender a tantos niñ@s, falta de tiempo para las comidas, variaciones de la ingesta en función del menú, como a nivel externo, por la obligación de acatar los pliegos tan rígidos que tienen las empresas de restauración colectiva.

La recogida de excedentes del sector primario, de la restauración colectiva, el auto convencimiento de cada uno en su hogar, que la ley que tanto se espera su publicación sea ágil y balanceada,…se generan residuos de comida fresca y no se generan tantos residuos en el hogar si la comida es precocinada…pero también hay que tener en cuenta los aspectos nutritivos, saludables, etc.

Se agradece enormemente este tipo de iniciativas que dan tanto valor a la sociedad.

Para finalizar la jornada se dieron premios a:

  • Delikatetxe: por su puesta en la cadena de valor de las gallinas ponedoras de huevo tras su periodo de puesta.
  • OREKA: permite a las empresas programar donaciones recurrentes, redistribuyendo los alimentos a entidades homologadas y su tecnología genera datos que les ayuda a entender su sobreproducción, para reducirla.
  • Aunar Elkartea: el programa da una segunda oportunidad a un recurso como la comida cocinada y otros elaborados, consiguiendo que retornen al circuito alimentario de consumo.

Una jornada muy completa y muy cercana a una realidad que nos afecta y aplica a todos.

Muchas gracias a ELIKA por la organización!!

 

Y desde ADESA estamos a vuestra disposición para ayudaros en todo lo que necesitéis en torno a la gestión del desperdicio y al cumplimiento de la ley que se publicará en los próximos meses y ya os informaremos debidamente. 

 

Faldon adesa 24

Publicado en Blog
Jueves, 02 Noviembre 2023 15:46

EL NUEVO ETIQUETADO PARA PRODUCTOS VITICOLAS

MODIFICACIÓN LEGAL Y EXENCIONES

Cuando hace dos años se publicó el Reglamento (UE) 2021/2117 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021 que modifica los Reglamentos (UE) nº. 1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, (UE) nº. 1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, (UE) nº. 251/2014, sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, y (UE) nº. 228/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión, se introdujeron unos cambios en el etiquetado obligatorio de productos vitícolas que obligaban a completar el etiquetado de dichos productos a finales de este año 2023.

Este cambio afecta a diferentes productos y se espera que, en un futuro no muy lejano, modifique el etiquetado de sectores como la sidra y la cerveza también, aunque hoy por hoy los productos implicados en este cambio son los siguientes:

  • Vino
  • Vino nuevo en proceso de fermentación
  • Vino de licor
  • Vino espumosos
  • Vino espumoso de calidad
  • Vino espumoso aromático de calidad
  • Vino espumoso gasificado
  • Vino de aguja
  • Vino de aguja gasificado
  • Mosto de uva
  • Mosto de uva parcialmente fermentado
  • Mosto de uva parcialmente fermentado procedente de uva pasificada
  • Mosto de uva concentrado
  • Mosto de uva concentrado rectificado
  • Vino de uvas pasificadas
  • Vino de uvas sobremaduradas
  • Vino aromatizado

Según este reglamento, los productos vitícolas anteriormente mencionados deben indicar en su etiquetado a partir del 8 de diciembre de 2023, además de los requerimientos que ya existían:

  • La información nutricional (en base al reglamento 1169/2011)
  • La lista de ingredientes (en base al reglamento 1169/2011)

Cierto es que se establece una exención y los vinos producidos antes del 8 de diciembre de 2023 podrán seguir comercializándose hasta agotar existencias sin esta obligatoriedad:

Todo vino que cumpla los requisitos de etiquetado del artículo 119 del Reglamento (UE) 308/2013 y los productos vitivinícolas aromatizados que cumplan las normas de etiquetado del Reglamento (UE) 251/2014 aplicables en ambos casos antes del 8 de diciembre de 2023 y que hayan sido producidos antes de esa fecha podrán seguir comercializándose hasta que se agoten las existencias.

En este contexto, hay que tener en cuenta que “producido” significa el momento de la creación de la categoría de ese vino; es decir, el momento en el que alcanza la graduación alcohólica, acidez y demás características legales que lo definen, independientemente de si ya ha sido embotellado, etiquetado, o se encuentra, por ejemplo, en barrica o en depósito.

Es por ello por lo que un vino que finalice su proceso el 7 de diciembre de este año no deberá adaptar su etiquetado a estos nuevos requisitos, pero en cambio, uno que se termine de producir el 8 de diciembre de 2023, sí.

NUEVO ETIQUETADO

La nueva información (lista de ingredientes y sustancias que causan alergia, en su caso, así como la tabla de información nutricional) se puede dar tanto en la etiqueta física como en etiqueta electrónica.

A la hora de listar los ingredientes, habrá que tener en cuenta:

  • Las materias primas empleadas (uva, mosto, aunque se podría emplear el término uva en ambos casos)
  • Los aditivos añadidos (correctores de la acidez como ácido cítrico, ácido láctico, acido tartárico, acido málico, etc; antioxidantes como acido ascórbico; conservantes como sulfitos; gases de envasado, dióxido de carbono, edulcorantes y otros)
  • Los coadyuvantes no se deben declarar (por ejemplo, levaduras) salvo que contengan sustancias que producen alergia como ovoalbúmina, caseína de leche o proteína de trigo, por ejemplo.

ETIQUETA FISICA

Deberá incluir el listado de ingredientes, las sustancias que producen alergia y la tabla nutricional. Aunque el Reglamento 1169/2011 menciona que se puede dar la información nutricional en formato texto y no en formato tabla, solo lo permite si no hubiera espacio físico para incluir una tabla, cosa poco probable en un envase tan espacioso como una botella. Por otro lado, esta información deberá ir en el mismo campo visual que el resto de información obligatoria (puede ser la etiqueta, la contraetiqueta, etc), pero siempre debe estar todo en el mismo lugar.

ETIQUETA ELECTRÓNICA

Esta sería la opción “virtual” de la etiqueta física. Bien es cierto que, aunque se permite este formato, hay que tener en cuenta que en la etiqueta física también deberán seguir apareciendo algunas menciones, como las sustancias que causan alergia (por ejemplo “contiene sulfitos”) y el valor energético por 100 ml (KJ/Kcal). El resto de información se podrá aportar al consumidor usando métodos como los códigos QR, que lleven a la información nutricional completa y al listado de ingredientes, así como a otras menciones del etiquetado que se quieran incluir. Este código QR también deberá ir en el mismo campo visual que el resto de información obligatoria en la etiqueta física.

Por otro lado, si se emplea etiqueta electrónica se deberán tener en cuenta una serie de limitaciones:

  • En enlace no podrá llevar a marketing o publicidad de ningún tipo
  • Tampoco se podrá hacer seguimiento de clientes (es decir, usar cookies)
  • En la etiqueta física no se podrá poner tan solo una dirección web, que obligue al consumidor usar un buscador para llegar hasta la información obligatoria del etiquetado.  El sistema debe ser más directo que eso.
  • Por su parte, el código QR no debe llevar al consumidor a la página web de la empresa, ni a una web intermedia, ni a un portal de edad, un catálogo de productos de la empresa o un muestrario de diferentes etiquetas electrónicas de los productos de la empresa; tiene que llevar a la información de etiquetado específica de ese producto.
  • Aunque haya transcurrido tiempo y el vino no se encuentre quizás en su momento óptimo de consumo, el código QR no se puede desactivar, ya que la gente puede consumirlo en cualquier momento y esa información debe seguir estando disponible.

Tanto la información física en la etiqueta como el código QR deben ser legibles, respetando el tamaño mínimo de letra especificado en el Reglamento 1169/2011 y empleando un código QR lo suficientemente grande como para que sea visible y legible.

A la hora de decidirse por una etiqueta electrónica u otra, podemos encontrar diferentes opciones de plataformas específicas para crear estas etiquetas electrónicas en internet. Nosotros hemos conocido una de ellas, creada por la CEEV, Comité Européen des Entreprises Vins, asociación que representa ante las autoridades europeas a sus miembros (entre los que se encuentra la FEV, Federación Española del Vino): la U-LABEL.

Esta plataforma, de pago, está orientada a vinos, vinos aromatizados y bebidas espirituosas. Permite crear etiquetas que se pueden mantener en el formato electrónico o ser usadas como plantillas para etiquetas físicas. Genera toda la información necesaria a partir de algunos datos del producto y además crea una versión de cada etiqueta en los 23 idiomas oficiales de la Unión Europea.

Aparte de los requerimientos legales, también permite incluir en las etiquetas electrónicas el código EAN, sistemas de trazabilidad, certificados de exportación o información sobre reciclaje.

Este último punto es interesante, teniendo en cuenta que a partir del 1 de enero de 2025 se deberán incluirse en el etiquetado los símbolos para el reciclado de las diferentes fracciones de los envases.

Imagen1

EXPORTACIONES

En las exportaciones esta obligación también aplica y dentro de la Unión Europea aunque a priori es obligatorio, cada país puede establecer exenciones.

Fuera de la unión europea, hay que tener en cuenta el país al que se exporta y sus exigencias. Por ejemplo, un caso habitual es exportar a EEUU, donde la información nutricional referente a la energía no se puede dar por 100 ml sino por porción (indicando además en el envase las porciones que contiene dicho envase). Es por ello por lo que hay que tener cuidado con las etiquetas físicas, ya que como hemos comentado, siempre hay que incluir el valor energético en ellas, pero las etiquetas que cumplen los requisitos para la Unión europea no cumplen los requisitos para países

Hacia el 27 de noviembre se espera que se publiquen unas directrices para ayudar a interpretar estos cambios, pero teniendo en cuenta que solo son 10 días antes de que entre en vigor, para entonces ya se deberá tener establecido el sistema a emplear.

 

Faldon adesa

Publicado en Blog
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Buscar

Colaboradores

Artículos anteriores

¿Quieres conocer todos nuestros servicios?