SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BUENAS MANOS

Formación, consultoría, auditoría y analítica en seguridad alimentaria.

Contáctanos
Lunes, 02 Octubre 2023 12:23

NUEVA TEMPORADA…NUEVOS (Y VIEJOS) RETOS

En nuestro caso, como en muchos de vosotros, el “año nuevo” empieza en septiembre (y no en enero, que es más un año contable). Tras las merecidas y necesarias vacaciones, el mes de septiembre supone el inicio del nuevo curso, de la nueva temporada…

Y resulta muy revelador observarse, sentirse, escucharse…cada mes de septiembre, para augurar lo que va a venir en los meses venideros. Es un gran indicador de futuro. Hablando de indicadores, desde que implantamos la metodología LEAN de mejora continua hace 3 años, las reuniones TOP-30, TOP-60, TOP-90 que tenemos con diferente frecuencia, son las mejores muestras del estado en el que estamos y del que queremos estar.

Resulta muy gratificante y motivador comprobar que a pesar de los años (el próximo 4 de octubre ADESA cumple 29 años ?), empezamos una nueva temporada con nuevos retos por conseguir y “viejos” retos por mantener y afianzar.

Algunos de ellos son los siguientes:

  • Seguir optimizando el servicio que damos a nuestros clientes, tanto en eficacia, como en plazos. Para ello, algunas acciones son:
    • En el mes de septiembre hemos incorporado un nuevo técnico a la organización, tanto para atender la creciente y continuada carga de trabajo, como para reorganizar internamente algunas de las tareas y funciones.
    • Desarrollo de herramientas que facilitan y agilizan la obtención de los resultados/informes deseados por nuestros clientes (requisitos de las Normas GFSI, como herramientas de gestión de fraude, gestión de alérgenos, APPCC, auditorías internas,…).
    • Diseño de cursos y píldoras formativas prácticas y adaptadas a nuestros clientes (cursos oficiales de IFS y BRCGS, IFS Global Markets, SAE-Exportación, formación modular de apartados concretos como APPCC, Food Defense, Cultura de seguridad alimentaria, mantenimiento, aire comprimido, gestión del fraude, materiales en contacto, calibración, control de plagas, etc.).
    • Incremento del formato de formación en teleformación para facilitar el accesibilidad a los cursos de las personas.
    • Mantener la cercanía y adaptación al cliente. Forma parte de nuestro ADN y lo tenemos muy presente.

 

  • Formación interna continua: tanto asistiendo a cursos, a charlas, formación interna, Ferias, Jornadas, Congresos:
    • Sesal en octubre (Toledo)
    • Veraliment en noviembre (Valladolid), del que somos nuevamente patrocinadores.
    • Aecoc en febrero (Madrid)
    • Acofesal en junio (Córdoba), formando parte del Comité organizador 
    • Etc.

 

  • Desarrollo e implantación de la Sostenibilidad en nuestra organización y en oferta de servicios a nuestros clientes:
    • Huella de carbono y huella hídrica
    • Planes de descarbonización
    • Diagnóstico plan de sostenibilidad – ODS
    • Desarrollo e implementación del Sistema Integrado de Gestión de Sostenibilidad
    • IFS ESG check
    • Gestión del desperdicio alimentario
    • Etc.

Nuestro conocimiento, experiencia y cercanía a disposición del sector alimentario, con la ilusión, ganas y motivación en continua actualización y crecimiento.

A vuestra disposición para vivir y compartir esta nueva temporada!!

 

Faldon adesa

 

Publicado en Blog

La legislación que regula los materiales plásticos en contacto con alimentos en Europa está vigente desde hace más de una década, pero ha sido en los últimos años cuando se ha comenzado a interiorizar la importancia que tiene de cara a la seguridad de los productos alimenticios. Además, el concepto de sostenibilidad ha entrado con fuerza incorporando nuevos peligros emergentes derivados del uso de materiales reciclados y nuevos materiales que sustituyen al plástico y que están regulados con normativa específica

Esta legislación aplica a toda la industria alimentaria incluyendo restauración y hostelería, y es una de las normativas que más quebraderos de cabeza genera, especialmente a responsables de calidad y de mantenimiento y también a los productores y distribuidores de envases y materiales en contacto con alimentos.

Esta complejidad reside en aspectos como:

  • Conocer la composición de los materiales que pueden estar sujetos a patentes o fórmulas confidenciales que los fabricantes no facilitan a sus clientes.
  • El número de sustancias sujetas a restricción y los límites máximos para cada una de ellas.
  • Tipos de materiales: multicapa, adhesivos, materiales reciclados…
  • La elaboración y el coste de ensayos de migración.
  • La complejidad para verificar la conformidad del material en contacto con el alimento.
  • La elaboración y comprensión de las declaraciones de conformidad: condiciones de los ensayos, simulantes, etc.

La relación entre proveedores de materiales en contacto con alimentos y envases y la industria alimentaria es una parte crítica del proceso. No sólo nos referimos a proveedores de envases sino también a empresas fabricantes de equipos como envasadoras, cintas transportadoras, mangueras, etc. además de utensilios como jarras, palas, espátulas, en las que hasta hace poco no se había puesto el foco.

Los proveedores deben de ser conscientes de cuáles son sus obligaciones legales y facilitar la información y la documentación necesarias a sus clientes para que puedan asegurar la seguridad del alimento que ponen en el mercado.

Por su parte, la industria alimentaria debe conocer cuáles son los requisitos que se exigen para los materiales en contacto con sus productos, teniendo en cuenta los procesos a los que van a ser sometidos los alimentos durante su fabricación y almacenamiento hasta su consumo, incluyendo los recipientes para alimentos take-away con un tiempo de contacto con el alimento bastante corto, en general, o alimentos que se prevé que tengan un contacto repetido con el alimento.

Muchas veces es complicado saber qué tipo de material vamos a necesitar durante el procesado. Por ejemplo, es posible que el material que vamos a utilizar para procesar un producto pasteurizado no sea apto para procesar un producto ultracongelado. Para poder saber qué material es apto para nuestro proceso debemos informar a nuestro proveedor de su uso previsto de forma que nos pueda ofrecer el material adecuado, y el fabricante o distribuidor del material debe facilitarnos la declaración de conformidad donde podamos confirmar que se han realizado los ensayos de migración en las condiciones de procesado para el tipo de alimento que estoy manipulando. De lo contrario, puede que usemos de manera incorrecta esos materiales y finalmente acaben migrando en cierta medida a los alimentos que elaboramos.

Paralelamente, hace ahora un año se publicó el Reglamento 2022/1616 que establece una serie de requisitos de seguridad para los plásticos reciclados, ampliando el ámbito de aplicación, recogiendo requisitos de seguridad alimentaria más estrictos, así como requisitos de descontaminación y el nuevo sistema de certificación (solicitud a la EFSA) para materiales y objetos de plástico reciclado, destinados a entrar en contacto con los alimentos.

Dado que la legislación referente a materiales en contacto con alimentos está siendo actualizada constantemente, es importante conocer la naturaleza y contenido de estas actualizaciones de cara a la correcta interpretación de las declaraciones de conformidad y, por consiguiente, hacer un uso correcto de dichos materiales.

Desde ADESA, además de ayudar de manera continuada a nuestros clientes a conocer y cumplir con los requisitos en este ámbito de la legislación, de Sanidad, del mercado, de los requisitos para obtener las certificaciones IFS, BRCGS, FSSC22000,…queremos reforzar esta ayuda con un curso especifico sobre el tema en el que se explicará, aclarará y profundizará en todos estos aspectos que la legislación referida a los materiales plásticos establece y la industria alimentaria está obligada a cumplir.

A vuestra disposición para ayudaros en lo que necesitéis.

 

Faldon adesa

Publicado en Blog
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Buscar

Colaboradores

Artículos anteriores

¿Quieres conocer todos nuestros servicios?